martes, 5 de julio de 2011

"La unidad del quechua y el español en la narrativa de Arguedas"

La sierra central y sureña del Perú posee un alto grado de bilingüismo quechua castellano y castellano quechua, en contraste con el estado de la sierra norteña y de la región costanera. Recordemos igualmente que son muy distintas las alternativas del hablante bilingüe y las del monolingüe hispánico, por esa razón se trata de usar una norma castellana para el hablante de quechua, a fin de adecuar la lengua a un mundo que comparte el bilingüe, pero no el monolingüe castellano.

Esto significaría una nueva interpretación de la realidad del indígena peruano. Arguedas, entonces, se propone trasladar el habla del universo quechua al habla del universo español, valiéndose de los signos mismos del indio para revelar el espesor de su cultura. ya que no es solamente interpretar y transportar los signos del mundo indígena, al castellano, códigos que componen la cultura Quechua, sino es lograr la articulación de los signos culturales del indígena a los del mundo del blanco.

Concluimos que el Perú es un País en que lo literario es casi concebido en una lengua y Arguedas dada su condición de bilingüe estaba persuadido de que tenía que reivindicar lo andino a través del castellano, interpretar lo quechua en español, y así levantarlo por encima del discrimen tradicional

El mundo indígena, por esencia, es un mundo del habla, de la oralidad; un mundo donde "los seres humanos... no conocen la escritura en ninguna forma" pero donde "aprenden mucho, poseen y practican gran sabiduría" [1] Arguedas es parte de ese ámbito, pero como blanco, tiene acceso a la escuela, y con ella, a la escritura.

Aun así se siente insuficiente en la posibilidad de su escritura para expresar el espesor de la cultura indígena, sin embargo utiliza el auxilio de lo ya mencionado de la expresión oral, como una puerta que abre caminos hacia lo real. En tal sentido, observamos en los libros de Arguedas, " palabras, dichos y hasta canciones quechuas y no lo hace por pintoresquismo folklórico, sino como una espontánea manera de comunicar algo que resulta para él inexpresable en una lengua ajena"[2]

Señala Martín Lienhard que "cuando un escritor se propone trasladar un producto del sistema oral a un texto literario, tiene que extraerlo de su contexto original, despojarlo de su materialidad, reducir su espesor semiótico a la dimensión verbal"[3]
Acá apreciamos el conocimiento necesario que posee Arguedas de esta cultura como para enfrentar la palabra escrita y brindar al lector la imagen del indígena que él conoce.

La escritura del autor es compleja y contradictoria (dos culturas, dos lenguas).El lector, tambi6n inmerso en su cultura, ha sido elegido ajeno o al margen del mundo andino: la obra es escrita en castellano. Y la causa es que el quechua es idioma sin valor universal; escribir en quechua seria producir una literatura estrecha y condenada al olvido
La otra razón seria conocer el misterio que se guarda en el universo del indígena, el misterio en la propia voz del indio.

Dado que su expresión siempre ha sido oral y siempre se ha mantenido alejada del mundo del blanco, la voz india encuentra franca dificultad al querer expresarse en español…., expresarse en una lengua extraña prácticamente indiferente y lejana a las del mundo que se quiere expresar, lleva al más dramático de los empobrecimientos.
En Rendón Wilka vamos a tener el ejemplo del indio que siendo quechua, ostenta el lenguaje del blanco. (Tal vez por su constante deseo gritado desde niño para aprender a defender a su pueblo). Frente al intento de este indio, la comunidad del blanco reacciona con una manera burlona por parte de sus compañeros de clase, cuando Rendón comenzaba su preparación escolar.

Pero la posibilidad de Rendón Wilka no es solamente expresarse en español. Es la posibilidad de su habla. De su deseo de expresar y de atreverse a hacerlo. En Los ríos profundos, vemos que en la mayoría de los casos, ante la posibilidad del lenguaje, el indio sólo opta por bajar la cabeza y ocultarse en su propio cuerpo. En Todas las sangres Rendón Wilka, se atreve a hablar, expresarse y de percibir el lenguaje tanto en quechua como en español y de exponer a través del lenguaje las posibilidades expresivas de la sensibilidad de su mundo.

Podemos apreciar que si Arguedas hubiera escrito en quechua, entonces la revelación de ese mundo no hubiese abierto la posibilidad de alcanzar la obra y de sentir la grandeza del indígena.
Después de analizar las razones de su traducción, que es el de encontrar un lenguaje que permitiera que sus personajes indígenas (monolingües quechuas) se pudieran expresar en idioma español sin que sonara falso. Ello se resolvería de manera adecuada con el empleo de un "lenguaje inventado": sobre una base léxica fundamentalmente española, injerta el ritmo sintáctico del quechua.

Hasta aquí hemos visto o sugerido el esfuerzo que realizó Arguedas por construir un lenguaje literario en castellano, de modo que al leer el texto castellano, a través suyo se viviera la experiencia de entender a un hablante y un mundo quechuas, andinos. Las observaciones escritas son apenas una muestra de la complejidad requerida para que plasme ese esfuerzo; no deja de ser interesante recordar que el mismo autor redactó directamente en quechua y luego los tradujo al castellano, lo que nos lleva a esclarecer la función realizada en la transferencia de un código al otro.

Rossmery Medina Li
__________________________________________________________________________________
[1] Walter Ong: Orulidud y Literatura. México, Fondo de Cultura Económica, 1972, p. 18
[2] Yerko Moretic, "Tras las huellas del indigenismo en el Perú" en Recopilación de Textos... ob. cit. p. 39.
[3] Martín Lienhard: La voz y su huella. La Habana, Casa de las Américas, 1971, p. 197

No hay comentarios:

Publicar un comentario